Faro Cabo San Pio

Una aventura inolvidable, al fin conocimos este mágico lugar llamado Cabo San Pio (perteneciente a Península Mitre), el punto mas austral de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Llegamos destruidos pero contentos, no tanto por la distancia sino el peso que llevamos y parte del estado del sendero. Arrancamos la travesia que duro 2 días saliendo desde el destacamento de prefectura Moat (a 120kms de Ushuaia), desde ahi tardamos aproximadamente 5hrs en llegar hasta Casa Vieja y otras 2hrs mas hasta el Cabo San Pio. Hicimos campamento en Casa Vieja para luego ir mas ligeros hasta el Cabo. En la mayor parte del sendero se va utilizando la huella de cuatri que hay en el mismo, si bien no se encuentra muy señalizado, la mayor parte del sendero es por la costa del Canal Beagle. Al kilómetro 5 se debe cruzar el Rio Chico, dependiendo el caudal puede estar mas o menos crecido, dificultando el traspaso; luego existe otro río mas pero es mucho mas pequeño. Bordeamos el Rancho de Paty por la costa hasta llegar en el kilómetro 10 a un pequeño bosque llamado Campamento La Viga o Campamento La Mesita. En el kilómetro 16 se llega a un rancho llamado Casa Vieja y desde ahí hasta el Cabo. Al ser todo por la costa, el sendero es casi todo llano, exceptuando los últimos 4kms antes de llegar al cabo, que se debe subir una lomada y luego bajarla para llegar al destino. Este ultimo descenso se encuentra lleno de arbustos y vegetación que te llega a la cintura, es muy difícil encontrar la senda correcta (los cuatris no llegan hasta el cabo). A la vuelta pudimos encontrar algo parecido a un sendero, por ende el ascenso fue mucho mas amigable (ver track).


Cuestiones a considerar:

  • -No es un sendero para principiantes, son muchos kilómetros en los cuales se debe llevar bastante peso en la mochila, por este motivo esta travesía comúnmente se realiza en 2 o mas días.
  • -Si bien existe una huella de cuatriciclo, esta por partes se mete por turbales difíciles de avanzar caminando por el agua, por este motivo siempre se recomienda ir con GPS.
  • -Desde Ushuaia hasta Moat en auto son aproximadamente 3hrs, por este motivo se debe tener en cuenta el horario de salida y las horas de luz.
  • -No existen rios ni arroyos con agua potable en todo el sendero, existen pastillas potabilizadoras de agua o sino gotas de lavandina que ayudan a potabilizar el agua de ciertos arroyos. (Nosotros tomamos el agua del arroyo que estaba en Casa Vieja).
  • -Al ser un sendero costero esta muy expuesto a los vientos del Canal Beagle, no siempre el clima es agradable, se recomienda ver bien el pronostico en paginas como windy o windguru antes de ir.
  • -Antes de ir se deben averiguar los requisitos en el Ministerio de Producción y Ambiente del gobierno de TDF. (Formulario de registro y autorización de acceso al área de Península Mitre)

Mas allá de todo esto, es un lugar increíble para ir y sobre todo disfrutarlo, vivimos en una ciudad que te sorprende en cada rincón.

Toda la buena onda Lucas, Laureano, Rebe, Lucre y Belen.


📸 Álbum de fotos: https://www.facebook.com/conocerushuaia/posts/2458249697642214
📸 Foto 360: https://www.facebook.com/conocerushuaia/posts/2459672634166587
🌎 Inicio del recorrido: Destacamento Moat (Final de la ruta J – a 120kms de Ushuaia)
⚠️ Dificultad: Nivel 4 – Difícil
Tiempo: 8hrs de ida (Trekking) – hasta el Cabo
🗓️ Fotografías tomadas: Enero 2022
Distancia: 44kms (ida y vuelta)
🪜 Desnivel positivo: 690 metros
🗺️ Recorrido: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-san-pio-93403355


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *