Nuevos rumbos hacia el resto de la isla 🙂 , esta vez conocimos el «Cabo Ladrillero» y el «Cabo San Pablo» casi en el centro de la Isla de Tierra del Fuego. El día increíble, hamburguesas y choripanes en la playa, toda la buena onda y el lugar sorprendente!!!! Nos cansamos recolectar y observar piedras de todas las figuras posibles e inimaginables. Al estar de cara al océano Atlántico en ese tipo de zonas suele haber mucho pero mucho viento, pero ese día fue la excepción 🙂
Para llegar a los «cabos», saliendo desde Ushuaia, son aproximadamente 195kms (135kms sobre la Ruta Nacional 3 en asfalto y el resto sobre la Ruta Provincial A en camino de tierra), un poco largo y cansador el viaje pero la verdad que vale la pena. Para el Cabo Ladrillero lo que hicimos nosotros fue dejar el auto sobre la Ruta A, y caminar masomenos 3kms para llegar (si tenes una 4×4 podes llegar sin problemas, hay un camino pero esta medio destruido, por eso con autos se complica), dimos vuelta el cabo y volvimos al mismo lugar donde empezamos 🙂
Para llegar al Cabo San Pablo, el lugar donde se encuentra el barco estancado y abandonado llamado «Desdemona«, es masomenos 5kms mas desde el Cabo Ladrillero, se llega en auto sin problemas. Al mismo se puede subir pero con mucho cuidado, esta muy oxidado y puede ser muy peligroso!!! Para verlo mejor y de cerca pueden ver por Internet cuando es la marea baja (buscando cabo san pablo), sino es complicado llegar para verlo en mayor detalle.
Toda la buena onda nuestra guia Karina, Vane, Cristian, Lucas, Max, Valenn, y Rebe.
LA HISTORIA DEL DESDEMONA
La embarcación forma parte emblemática del paisaje del norte de la isla. En las costas arenosas de Cabo San Pablo, la mayoría de los fueguinos han acudido en alguna oportunidad a tomarse una foto al lado del coloso de los mares que nació en un astillero de Hamburgo, Alemania y murió al encallar en Tierra del Fuego.
En 1985 el Desdémona se dirigía a Tierra del Fuego desde Comodoro Rivadavia, con veinte tripulantes y cargado con 20.000 bolsas de cemento, cuando el motor sufrió una avería impidiéndole navegar a más de 5 nudos. En Ushuaia se intentó una reparación pero el desperfecto no fue solucionado. Aun así, partió del puerto de la capital para seguir su viaje hacia la ciudad de Río Grande con mínima potencia del motor. Buscando refugio frente a las mareas y el viento que le impedirían llegar al puerto de destino, se dirigió hacia el sur bordeando la costa y tras pasar el cabo San Pablo tocó fondo. El capitán decidió hacer una maniobra de emergencia pero chocó con una roca, produciendo un agujero por donde comenzó a ingresar el agua que inundó las bodegas. Entonces decidió varar el barco intencionalmente en la playa para evitar su naufragio, en donde permanece desde entonces. Los rumores rodearon el hecho dando cuenta que se trató de una maniobra para cobrar un millonario seguro.
Álbum de fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.830096593790874.1073741894.493410897459447&type=1&l=27568a1ec6
Inicio del sendero: Ruta Provincial A (km 45 aprox).
Dificultad: Nivel 2 – Facil
Tiempo: 2 hs (la vuelta completa aprox.)
Distancia: 6 km (toda la vuelta aprox.)
Fotos tomadas: Mayo 2016
Recorrido: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13448895
Hola, voy a estar en Ushuaia para dic 2016. Hay algún colectivo de línea que vaya hasta Cabo San Pablo? o alguna excursión?. Gracias
Edgardo
Hola Edgardo, que yo conozca creo que no hay ningún colectivo de linea que vaya hasta el Cabo San Pablo, esa vez que fuimos nosotros fuimos en auto propio. Por las dudas podes averiguar en las agencias de turismo por ejemplo http://www.tolkeyenpatagonia.com/ y pregunta si tiene algún tipo de traslado hasta el lugar. Saludos. Jonatan.